INNOVACIÓN
Aprende los procesos de gestión, coordinación, planificación, dirección y marketing para proyectos BIM atendiendo rentabilidad, sostenibilidad y RSC
Aprende los procesos de gestión, coordinación, planificación, dirección y marketing para proyectos BIM atendiendo rentabilidad, sostenibilidad y RSC
Obtener los conocimientos para superar con éxito la certificación de Project Management Professional
Sé un Project Management en todas las dimensiones del diseño sostenible y los criterios de responsabilidad social corporativa
Título acreditado por
Partner
Presentación
El Project Management BIM contiene los conocimientos y las herramientas transversales que permiten la interacción ordenada y coordinada de todos los intervinientes (profesionales, materiales y personas), e interrelaciona redes de conocimiento y de prácticas.
El Postgrado Project Management BIM enseña las habilidades de liderazgo en equipos multidisciplinares y en llevar a cabo la coordinación de los proyectos necesarios para el sector profesional que responden a los criterios de sostenibilidad en el desarrollo de diseño de espacios.
El posgrado se basa en la práctica del PMP (Project Management Professional) aplicada al BIM y al diseño de espacios sostenibles , y satisface la realidad profesional con la participación activa de los diferentes actores, materialidades, procesos e impactos que necesita actores que lideren procesos y lleven a cabo la gestión de la información. Asimismo, promueve una formación transversal que proporciona a los diseñadores herramientas de gestión y coordinación para los procesos materiales, técnicos y sociales que operan en los proyectos BIM en diseño de espacios sostenibles.
El posgrado sigue una metodología de formación online desarrollada por profesionales expertos en nuevos sistemas de aprendizaje. Es un sistema educativo basado en la innovación por el cambio que permite el estudio teórico-práctico de análisis y búsqueda compartida desde cualquier lugar del mundo las 24 horas del día.
El programa ofrece los conocimientos necesarios para superar los exámenes y obtener la certificación PMP (Project Management Professional) otorgada por el Project Management Institute (PMI) basándose en la guía PMBOK .
Se utilizarán los softwares más innovadores del sector con relación a la gestión y dirección de proyectos y empresas de acuerdo con criterios de sostenibilidad. Los alumnos trabajarán los conceptos de planificación mediante la metodología design thinking , la economía circular, los procesos colaborativos y la sostenibilidad en la empresa, entre otros.
Los estudiantes tendrán la posibilidad de revisar id acceder a las revistas científicas del sector del project management y la sostenibilidad presentes en el indicador de calidad JCR (Journal Citation Reports).
Asimismo, durante el postgrado los estudiantes realizarán prácticas transversales y de investigación que les sirvan de práctica profesional en el sector para mejorar sus trayectorias profesionales. Y, si lo desean, podrán formar parte de la bolsa de trabajo y recibir ofertas interesantes del sector.
Destinatarios
Diseñador a especializado en BIM y Sostenibilidad.
Empresas de diseño de espacios, arquitectura, interiorismo, arquitectura efímera y paisajismo. Creativos en el ámbito del diseño sostenible. Departamentos de I + D enfocados a el diseño de producto. Investigador a en diseño de espacios sostenibles. Gestor / a de proyectos. Consultorías y / o ingenierías. Gestor / a-coordinador de proyectos colaborativos. Docente en el campo del diseño, el BIM, PM y la sostenibilidad. Arquitectos. Interioristas. Diseñadores. Ingenieros. Paisajistas. Profesionales.
Objetivos
Objetivos
Programa
BIM y LEAN rediseñan la manera de pensar y analizar mejorando el proceso constructivo, optimizando el sistema y el proyecto como un todo. Desde el project management utilizan datos reales aplicadas con métodos científicos para tratar todas las partes y los procedimientos incluidos en el desarrollo de un proyecto. Se aborda la sostenibilidad en el diseño de espacios, tanto en la parte material, ética como social y su aplicación mediante BIM.
El diseñador como agente de transformación social y empresarial define la estrategia para la gestión de proyectos en el diseño de espacios mediante proyectos colaborativos en economía circular. Se estructura con el aprendizaje de la gestión de proyectos, conociendo y aplicando las diferentes fases de análisis de la estrategia de planificación y coordinación de un proyecto de diseño de espacios con una dirección integrada de las diferentes fases del proyecto, la temporización y la gestión de los equipos de trabajo. Desde el BIM se coordinan y se planifican las mediciones, y se calculan los presupuestos para poderlos incluir correctamente en los proyectos.
El alumno aprenderá a gestionar mediante metodologías de gestión e investigación para el desarrollo de proyectos en BIM. Desde la evaluación financiera (métodos de investigación cuantitativa y cualitativa), gestión de costes y análisis de inversiones en economía circular aplicada a proyectos colaborativos, hasta la gestión de proyectos multidisciplinares con metodologías ágiles para los proyectos de diseño de espacios y la correcta inclusión de los proyectos. También adquirirá conocimientos instrumentales y de carácter estratégico, técnico y humano para establecer una nueva manera de trabajar más eficiente y sostenible.
El gran reto de siglo XX es la gestión empresarial sostenible como habilidad directiva a partir de los nuevos patrones de modelos de negocio basados en el usuario con el User Centered Design (UCD). El alumno aprenderá a coordinar equipos colaborativos definiendo las áreas implicadas en la empresa para saber gestionar proyectos que cuenten con equipos de trabajo -pequeños a grandes- mediante un entorno BIM. Trabajará los nuevos procesos empresariales como catalizador de innovación teniendo en cuenta procedimientos éticos y la RSC.
El alumno trabajará en métodos de recopilación, análisis e interpretación de datos para ponerlos en práctica desde diferentes sistemas de marketing y comunicación de los proyectos de diseño de espacios para promocionarse hacia los clientes y las empresas. Se activarán mecanismos de marketing experiencial y de vida comunitaria hacia una forma ética y responsable del uso del marketing y la comunicación.
Metodologia
El Posgrado en Project Management BIM se basa una metodología que fomenta el aprendizaje activo.
Ha sido desarrollada por profesionales expertos en nuevos sistemas de aprendizaje colaborativos y de interacción compartida, un sistema educativo basado en la innovación por el cambio a partir del estudio teórico-práctico de análisis e investigación compartida.
El programa está dividido en bloques intensivos que se realizarán con metodología activa. Cada bloque incluye LAB’S, MEETING POINT, MENTORIA y WORKSHOPS ACTIVOS donde se llevarán a cabo proyectos reales con las CRE@CTIVITY . Además dispondrás de la TOOLBOX: un espacio con material y recursos de soporte y software de la formación que te ayudará en el seguimiento de los estudios.
.
Salidas professionales
Al finalizar el Postgrado los alumnos estarán capacitados para las siguientes salidas profesionales: