INNOVACIÓN
Aplica nuevas metodologías de aprendizaje y diseño de espacios educativos
Aplica nuevas metodologías de aprendizaje y diseño de espacios educativos
Mediante el diseño centrado con las personas transforma espacios reales con los workshops presenciales
Proyecta nuevos procesos formativos respondiendo a un diseño sostenible
Título otorgado por
Con colaboración
Título reconocido por
Partner
Presentación
El Posgrado en Nuevos espacios educativos: creación, organización y gestión pretende acompañar la transformación de los centros educativos replanteando los espacios interiores y exteriores (el espacio del aula dentro y fuera) adaptándolos a las nuevas necesidades educativas mediante la co-creación de los espacios con los mismos usuarios de los centros y desde todos los agentes que intervienen en la comunidad educativa.
Se darán las herramientas y los recursos que permiten transformar el espacio educativo dentro y fuera del aula . Las analizaremos, hay reflexionaremos y en diseñaremos, entendiendo la renovación y transformación de los espacios de aprendizaje desde el punto de vista del continente y contenido y teniendo presente el espacio como elemento educativo y generador de aprendizajes.
En esta formación de postgrado, la arquitectura, el interiorismo y la pedagogía dialogan en torno a los espacios actualizados en los nuevos sistemas educativos y la implementación de las nuevas tecnologías.
Destinatarios
El curso va dirigido a maestros, profesores, educadores, formadores, docentes, directores y / o gestores de centros, psicólogos, arquitectos, interioristas, diseñadores, paisajistas y otros profesionales del mundo de la educación, el aprendizaje, el diseño, el medio ambiente y la sostenibilidad.
Objectivos y competencias
Objetivos
Competencias
Programa
Bloque 1
Análisis de la realidad actual de la escuela. Metodologías, transformación e innovación en los espacios. (6ECTS)
Bloque 2
Fundamentos de la arquitectura escolar: el espacio como elemento educativo. Análisis y creación del espacio. El espacio del aula dentro y fuera. (6ECTS)
Bloque 3
La metodología circular. Materiales y mobiliario de uso y en desuso y su aplicación en los espacios educativos. (6ECTS)
Bloque 4
Antropometría y ergonomía del espacio. Espacios interiores, intermedios y exteriores. (6ECTS)
Bloque 5
Creamos espacios educativos y centros escolares a través de la innovación. (6ECTS)
A lo largo de los módulos se realizarán prácticas de análisis y aplicación de los contenidos de cada uno de los apartados para generar material útil para el trabajo final del bloque 5.
Metodologia
El Posgrado en Nuevos espacios educativos: creación, organización y gestión se basa una metodología que fomenta el aprendizaje activo.
Ha sido desarrollada por profesionales expertos en nuevos sistemas de aprendizaje colaborativos y de interacción compartida, un sistema educativo basado en la innovación por el cambio a partir del estudio teórico-práctico de análisis e investigación compartida.
El programa está dividido en bloques intensivos que se realizarán con metodología activa. Cada bloque incluye LAB’S, MEETING POINT, MENTORIA y WORKSHOPS ACTIVOS donde se llevarán a cabo proyectos reales con las CRE@CTIVITY . Además dispondrás de la TOOLBOX: un espacio con material y recursos de soporte y software de la formación que te ayudará en el seguimiento de los estudios.
.
Salidas Profesionales
Al finalizar el Postgrado los alumnos estarán capacitados para las siguientes salidas profesionales: